16 noviembre 2018

ATISBO 267-EL NEOLIBERALISMO Y EL AUTORITARISMO A AMBOS LADOS DEL EBRO


Atisbos analíticos no 267, España y  Armenia Colombia , noviembre  2017, Humberto Vélez R, FUNDACION INCOPAZ, Instituto colombiano de y para la paz,
humbertovelezr@gmail.com
 el neoliberalismo y el  autoritarismo supérstite
a ambos lados del ebro
como una de las razones de la crisis del Modelo Estatal Autonómico DE ESPAÑA.

¿Qué le puede enseñar a Colombia la actual crisis estructural del Estado Autonómico de España?

ENSAYO
(Nota: sin modificar contenidos se puede reproducir total o parcialmente este ENSAYO)

 UNA DIFICULTOSA INTRODUCCIÓN
I.                    ESCARBANDO LOS ORÍGENES  DE LA CRISIS ESTRUCTURAL DEL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL, ASÍ COMO DE SUS RELACIONES CON LA COMUNIDAD CATALANA.
II.                  ¿FUE CATALUÑA ALGUNA VEZ  UN ESTADO INDEPENDIENTE?
III.                El RELATO CATALÁN
IV.                 LAS ENCONTRADAS ESTRATEGIAS DE LAS PARTES PARA ABORDAR EL PROBLEMA.
1.        RAJOY VERSUS PUIGDEMONT.
2.       CONDENSADO DE LO ACAECIDO.
3.        “EL FRANQUISMO ESTABA AQUÍ. ESTABA EN NUESTRO ESTADO, EN NUESTROS
PARTIDOS”.
4.       LOS  PARTIDOS QUE EN LA DÉCADA DEL 70 SILENCIARON  AL FRANQUISMO CUESTIONA N AHORA A LOS FRANQUISTAS.
5.        EL  ARTÍCULO 155 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: ENTRE “UNA  EXCEPCIONALIDAD NORMAL  Y UNA POSIBLE  PERVERSIDAD EXTREMA”.
V.                  RECOGIENDO ALGUNAS HIPÓTESIS BÁSICAS
VI.                SI FUERA ESPAÑOL  ¿QUÉ PROPONDRÍA?
VII.              ¿QUÉ PUEDE ENSEÑARLE LA CRISIS ESTRUCTURAL DEL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL  AL ACTUAL ESTADO COLOMBIANO?

 UNA DIFICULTOSA  INTRODUCCIÓN
Comprometidos como hemos estado con el pasado, el presente y el  futuro del Estado colombiano, nos vinimos a España  una vez más a levantar sobre el terreno una  especie de  Ensayo sobre la crisis catalana que, de muchas formas, también debía ser- así lo pensábamos – una crisis del  Estado Autonómico  Español; como contraste, traíamos el imaginario equivocado de que en España había mucho Estado en contravía con la realidad colombiana donde en  buena  parte de sus regiones y localidades y  en la casi la totalidad de sus 80 mil  Veredas, el Estado no era más que  un  vaporoso nombre  a no ser  el Estado  como fenómeno de fuerza. Sobre España también  traíamos en la mente, de un lado, un cierto grado de idealización de sus Comunidades Autonómicas, y del otro, una inquietud reiterada por el historiador inglés  Paul Preston quien, en su magnífica  biografía “FRANCO”,  se preguntaba “por la sorprendente facilidad con la que los españoles optaron por la democracia y arrinconaron los planes del caudillo  para el futuro de España”.[1]  Sobre esta materia, desde  mucho antes  de este último  viaje, habíamos  reflexionado sobre las condiciones en que se había producido  la transición de España de la dictadura a una democracia liberal.  Aventurando una  hipótesis,   nos decíamos  que, muerto Franco, el pasado inmediato  de España había quedado como sepultado y olvidado y casi que  reconciliado consigo mismo  y con el país.  Y el propio Preston no se encontraba  lejano de una hipótesis así cuando se refirió a lo que entre los políticos profesionales se conoció como “pacto del olvido”[2]. Lo cierto fue que, en aras de la construcción de un consenso democrático legitimador de la Constitución de 1978,  casi todos los  actores se habían quedado silenciados mientras que a   las aguas turbias y envenenadas de la dictadura se le abrían  canales subterráneos, que apenas en la última década empezaron a asomarse a la superficie, sobre todo a partir del 2006. También en Colombia algo habíamos reflexionado                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          sobre el artículo 155 de la Constitución española y , signados por nuestra propia historia, no alcanzábamos a comprender cómo se podía aplicar esta normativa sin apoyarla en  algunos de los estados de alarma o excepción o de sitio imaginando   siempre que el 155, en sus consecuencias, podía presentar muchas semejanzas  con la vigencia casi permanente  del “estado de sitio en Colombia” , institución que durante 70 años acumulados, entre 1886 y 1991, había  llevado al país  a los  extremos  más bárbaros y perversos.  Ya en  España nos hemos convencido de que, en cuanto las consecuencias  de su aplicación, no estábamos  tan equivocados, pues se trataba de una institución que puede ser funcional y hasta bondadosa  en manos de un demócrata fáctico, pero  potencialmente perversa  en las de un franquista o de un  neo-franquista vestido con ropaje legal.
Ese poco   al lado de  otros pocos, era lo  que de investigación  teníamos cuando emprendimos la elaboración de este Ensayo, pero ya en España con las lecturas críticas, la recolección de información sobre  el terreno  y las productivas charlas con académicos[3], creemos que hemos avanzado un poquitín en materia investigativa. Esto no obstante, no sabemos por dónde empezar la Introducción  a  este Ensayo en una España tan colmada de información y de variopintos y plurales  análisis sobre lo que está acaeciendo. Entonces, para salir del atolladero, optamos por no seguir una ruta investigativa muy estricta sino, más bien,  ir trasladando al  papel mediático lo que fuéramos  medio madurando pensando, más  bien,  en aprender a investigar sobre España investigando sobre España tal como siempre le habíamos  enseñado a nuestros   estudiantes en las clases de historia colombiana; también decidimos que recogido así un primer texto de primera  aproximación al  tema, lo reelaboraríamos para buscarle mayor unidad y coherencia. Y efectivamente así procedimos.    Esto no obstante, pedimos excusas por las lagunas que, sobre la Historia de España, se puedan evidenciar en estas notas.
Como podrá adivinarse, con este Ensayo   sólo se busca fijar algunas hipótesis centrales sobre la actual situación crítica del Estado Español en sí, así como de sus relaciones con la Comunidad catalana, aunque, no sobra advertirlo, también es un Ensayo interesado pues,  en una etapa decisiva de la historia de construcción del Estado colombiano, la etapa de la construcción de la Paz en, desde, con y para los territorios comunitarios,  nos preguntamos  por lo que los colombianos podríamos aprender  de la actual situación española.
I.                    ESCARBANDO  LOS ORÍGENES DE  LA CRISIS ESTRUCTURAL DEL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL, ASÍ COMO DE SUS RELACIONES CON CATALUÑA.

Para darle forma a estas primeras hipótesis provisionales, además de la lectura crítica de la prensa[4] y de numerosos diálogos con estudiosos académicos  y con ciudadanos del común, cuatro estudiosos,  signados por enfoques distintos, nos han permitido levantar un borrador sobre la crisis estructural del Estado Autonómico Español, así como de sus relaciones con Cataluña  :  1. algunos textos  de Vicenc Navarro  sobre el contexto histórico más importante de la crisis: el neoliberalismo en los dos lados del Ebro; 2.algunos escritos del profesor Javier Pérez Royo sobre una ruptura producida  por el autoritarismo  del Gobierno Central  entre el 2006 y el 2010 en el equilibrio   entre la Unidad del Estado y el  Derecho a la Autonomía; 3. algunas hipótesis  importantes, desplegadas en distintos estudios, por Pedro Luis Uriarte sobre la crisis, en Cataluña, sobre todo,  del modelo fiscal de financiamiento del proceso de autonomización;   y 4. el libro del  joven profesor de la Universidad de Berlín, Lino Camprubí, “Los Ingenieros de Franco”, que permite una aproximación al problema a partir de una relectura de Gramsci.

Hablemos primero de Vicenc Navarro.[5]
En Madrid a una mano más dura en lo político y pobre en lo  social, del  neoliberal Gobierno central en manos del P/P la ha logrado moderar un alicaído Psoe  y en Barcelona, a la independencia traducida en un  Estado soberano   la han desvirtuado los  también  neoliberales  ERC “Esquerra Republicana Cataluña”,  y PDecat “Partido Demócrata Europeo de Catalunya”, correspondiéndole a la anticapitalista CUP- Candidatura de Unidad popular- mostrar  la cara social.   Si, de entrada,  planteamos así  el problema, es  para evitar equívocos porque lo que está acaeciendo en la actualidad en la confrontación entre el  bloque central y el bloque Cataluña no cabe en el esquema de confrontación  “derecha versus izquierda”, pues resulta difícil de explicar[6]  la alianza entre un partido que impulsó fuertes políticas neoliberales, el  PDecat, y otro  que, como CUP, presenta un carácter anticapitalista. Nos movemos,  por lo tanto, por fuera de la idea  de que, en la actual confrontación, la derecha está en Madrid y la izquierda en Barcelona, pues a los dos lados del Ebro hay derecha e izquierda.
 Planteado así el problema, se puede afirmar que la actual crisis política española posee su más importante  contexto histórico en  una gran  crisis social  ligada  al enorme deterioro de las condiciones de vida de los sectores medios, y sobre todo, de las clases populares tanto en Madrid  como en Cataluña constituyendo ésta  una tesis central del profesor Navarro quien, con tino y precisión, ha señalado que  hoy en España, incluida Cataluña. 1. un tercio de la población se encuentra en riesgo de pobreza  y/o de exclusión social; 2.que más de la mitad de la ciudadanía que se encuentra  en paro, lo ha estado por más de un año; 3.que la tasa de suicidios ha aumentado de modo considerable; 4.que el consumo  de antidepresivos se ha disparado; y 5.que como manifestación de la causa de tal crisis social, el neoliberalismo asoma la testa  por todas partes. Y de acuerdo con el profesor, los responsables de la crisis social con su coyuntural expresión política han sido: a nivel nacional, la derecha del P/P y en Cataluña, la derecha catalana ahora independentista. Pero, por desgracia, ha escrito Navarro,
no hay ninguna fuerza política en Cataluña que una su anti-neoliberalismo con su compromiso  con la plurina- cionacionalidad, plurinacionalidad deseada tanto en España como en Cataluña, en un espacio catalán y español, aliado con formaciones humanas a lo largo de todo el territorio español. Un supuesto de tal espacio es que el necesario cambio en Cataluña será enormemente facilitado por  un cambio, igualmente profundo, en el Estado Español”.[7]
Para plantearlo de entrada, aunque ha habido reiteradas  conductas desobedientes por parte del independentismo  catalán, las razones centrales de la actual crisis estructural del Estado Español no se encuentran ni en la ilegalidad de las acciones ni en las desobediencias de los catalanes, estas han sido, más bien,  expresiones reales pero subordinadas a una razón central que, ante todo y sobre todo,  no ha sido  otra que   la convergencia y simbiosis del neoliberalismo con un neo-franquismo revestido de legalidad, que, como veremos enseguida  a referirnos al profesor  Javier Pérez,  ha  repugnado  siempre  de la plurinacionalidad y que ha mantenido, como táctica privilegiada,  el autoritarismo leguleyo, así como   la coerción en sus variadas formas.
Sobre el primado del neoliberalismo a los dos lados del Ebro, no se requerirá escarbar demasiado para evidenciarlo vivito y coleando.  
Veamos ahora lo relativo  a la re-presencia en ese marco histórico de la crisis social  del  autoritarismo franquista. El profesor Javier Pérez Royo, eminente constitucionalista de la Universidad de Sevilla, ha manejado unas importantes tesis jurídicas, amén de que tiene su interpretación muy lúcida, por cierto, sobre esa re-presencia el  franquismo en la conducta de Rajoy como en las decisiones de la Corte Constitucional entre el 2006 y el 2010:
Para Pérez en la historia de las Constituciones española todas han sido  “REACCIONARIAS” de cara  a los cambios   “hasta que llegó la del 78, la primera Constitución  que abre un ciclo inédito de normalidad constitucional durante 30 años. Y la crisis de Cataluña fue la primera ruptura. .. En 1978 el problema de las autonomías se solucionó con una fórmula que estaba en su primer borrador: se trata de la fórmula de la construcción territorial que establece o consiste  en incluir una garantía  a favor de la Unidad del Estado y otra a favor del derecho a la autonomía: las nacionalidades no podían aprobar  su Estatuto de Autonomía  al margen del Estado,  debe pasar por las Cortes, pero, la última palabra  la tienen los ciudadanos en el referéndum. Esa fórmula ha funcionado durante treinta años; pero cuando el P/p lleva  el Estatuto de Autonomía Catalán   y este prácticamente lo vacía de contenido por Sentencia en el 2010, se rompe el equilibrio.. Cataluña no lo acepta y aparece  la reivindicación del derecho ciudadano a decidir. El Estado no reacciona, como el estado democrático, que lo es, pero no en este asunto”.[8]
De este tipo de análisis, Pérez con toda lógica deriva sus posturas de cara al  Gobierno y Estado centrales: la aplicación del 155 es “la constatación de un fracaso”; la actuación del Estado Español “es la propia de un Estado democrático”; y  aplicar el 155  es “recurrir a la política de la represión”.
Entonces, ahora sí  con este aporte podemos complementar la primera hipótesis sobre la crisis estructural del Estado Autonómico, así como de sus relaciones con Cataluña:  en un contexto de profunda crisis social ligada al predominio del neoliberalismo  a  ambos lados del Ebro,  la  actual crisis política  se encuentra  asociada a  la convergencia y simbiosis del neoliberalismo con un neo-franquismo que,  revestido de legalidad,  ha  repugnado  siempre  de la plurinacionalidad y que ha mantenido, como táctica privilegiada,  el autoritarismo leguleyo, así como   la coerción en sus variadas formas.
Que me perdone el profesor Pérez Royo pero, en nuestra humilde opinión, el Estado Español liberalmente democrático hasta el 2006, a partir de la represencia del  franquismo invisibilizado y aparentemente sepultado, cada día lo ha dejado de ser más y más.
Pero, en la misma línea avancemos un poco más.  Los orígenes de las crisis también se encuentran en las falencias y precariedades del sistema catalán de  financiamiento fiscal del proceso de autonomización. O sea, que la crisis estructural también es una crisis fiscal-financiera. Así  lo ha evidenciado el mayor experto en el Concierto Económico Vasco, Pedro Luis Uriarte.
.  En la actualidad España  es un Estado descentralizado que, tras la Constitución del 78, territorialmente se organizó en 17  Comunidades Autónomas todas ellas signadas por identidades muy heterogéneas, la nacional dominante asociada al Estado Central y a toda España; las  correspondientes a las llamadas “Nacionalidades históricas”, que presentan entre ellas y en relación con el resto de España, un rasgo diferencial  que es ,ante todo, histórico y no simplemente ficticio o publicitariamente inventando; y las identidades regionales. Pablo Esparza caracteriza a España como un país “poliédrico” descuartizado por una  compleja organización territorial[9] y, podríamos agregar, por identidades heterogéneas de dificultosa complementación. Como lo plantea el  mismo Esparza, y ya lo anticipamos al principio, una nota central de la Constitución del 78 fue “el consenso”, entonces, éste fue el modelo:        ”Un Estado descentralizado que diera cabida a diversas sensibilidades desde el punto de vista de la organización territorial”. Por eso esta Carta  Magna posibilitó el que cada Comunidad  definiese una forma institucional específica de acceso a la Autonomía. Aprobada la Constitución, las primeras que apresuraron a definirla y construirla fueron las llamadas Nacionalidades Históricas, sobre todo Cataluña y el País Vasco, siendo éste el más activo en definir su ruta hacia los Gobiernos Autonómicos. En general, la ruta más funcional y productiva resultó siendo la del País Vasco mientras que la más accidentada y disruptiva  quedó  en manos de los catalanes, siendo éstos los que la decidieron. A este respecto, según el Embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea Bustinza,
“En su momento  el Concierto Económico que adoptó el País Vasco fue muy ventajoso. Cataluña no lo quiso, sus razones tendrían, pero ellos mismos se abstuvieron de tener esa autonomía que, por cierto,  es mayor que en muchísimos regímenes federales”.[10]

Cataluña para acceder al Autogobierno,  se fue por su propia y específica ruta alegando, 1. que ya en el pasado había sido un Estado Independiente; 2. que su nación ostentaba un histórico rasgo diferencial ligado a una cultura e idioma catalanes de pura cepa; y 3. que, a como diese lugar, necesitaba de la  autonomía  financiera y fiscal.  En lo que respecta al primer punto, [11]ya vimos que entre los historiadores, ésa todavía es una discusión sin cerrar;  en lo relativo al segundo, la mirada juridicista del Gobierno Central no ha sido muy sensible a esos “asuntos un poco escurridizos”, como cultura e idioma,  para constituir hechos diferenciales substantivos; y en cuanto a lo tercero, sólo formulamos una pregunta: Para resolver su sostenibilidad financiera y fiscal ¿cómo es que los catalanes no han hecho valer  un rasgo diferencial actual como es  el enorme peso de su PIB, 20%, en el PBI español?
Como contraste, el País Vasco, apelando  también a un hecho diferencial, sus históricos derechos  forales, logró pactar el Sistema del Concierto Económico configurándose así el famoso CUPO o sea el pago anual  de Eustaki al Estado Español por competencias no transferidas como Infraestructura y Defensa. Y desde 1981 el Estado Central siempre ha apoyado ese régimen específico para la Comunidad que menos apoyó la nueva Constitución, menos de un 30%, aunque, para muchos, en la actualidad ese sistema debe ser actualizado y modernizado. En un artículo de Vanguardia titulado, ¿Por qué los Vascos sí y los catalanes no?[12], sus autores, entrevistan, sobre todo, a Pedro Luis Uriarte, experto en Concierto Económico. Uriarte:
 
“Yo he propuesto para Catalunya algo parecido (al concierto vasco) pero más moderno. (...) Ni en Sau ni en Madrid fueron aceptadas mis tesis”. Ramon Trias Fargas lamentaba en La Vanguardia en setiembre de 1979 su fracaso al tratar de reproducir en Catalunya un sistema de concierto similar al vasco en el Estatut catalán…Nunca sabremos si habría sido así. Lo que es objetivamente cierto es que los catalanes estaban absolutamente convencidos de que la propuesta de concierto económico propuesta en el Estatuto vasco, presentada y debatida en Madrid antes que la catalana, no prosperaría. Pero no fue así. Fue admitida en base a unos derechos históricos reconocidos en la propia Constitución, los antiguos fueros”. En general, casi todas las propuestas catalanas se han basado  “en una cesión del gobierno central, no en la definición de una soberanía sobre los recursos fiscales que genera Catalunya. El Estatut quería cambiar el sistema desde dentro el propio sistema. Y no funcionó. La sentencia del Tribunal Constitucional del 2010 certificó el error de cálculo.

Cataluña reconoció muy tarde el error de haber rechazado en 1980  la oferta que le hizo el Gobierno Central, la de que tuviese UNA HACIEDA PROPIA, similar a la ruta adoptada por el PAÍS vasco. [13] En efecto, en el 2015, Artur MAS, Presidente de la Generalitat reconoció,

“Es mejor decirlo con todas las palabras. Lo que en ese momento se consideró un tema secundario, la hacienda propia,  fue un gran error y no sólo atribuible a la actitud del Estado, que ha comportado consecuencias muy graves”.[14]

Hasta ahora, Cataluña ha negociado cinco sistemas de financiación, el primero en 1980 cuando el Gobierno Central que inició la transición, UCD,  le ofreció al Ministro Trias Fargas que siguiera la vía vasca, que éste rechazó bajo tres pretextos: 1. que no producía buena imagen que el gobierno catalán se encargara de recaudar impuestos; 2. que la recaudación podía implicar obtener menos ingresos; y. 3. que era preferible que Cataluña  tuviera un sistema de financiación que, incluso dependiendo del Estado, le permitiera obtener  más recursos  negociando con él”. Entonces, el sistema de financiación adoptado en 1980 inspirado en la tercera consideración de Fargas, fue el que orientó las siguientes cuatro reformas, las  de 1992, 1997, 2002 y 2009, en torno a las cuales giró la crítica ya señalada por Uriarte: esperar más de las concesiones del Estado que de la Soberanía de los  recursos fiscales generados por los propios  catalanes.
Esta experiencia catalana, la de la importancia central de los soportes materiales o sea de la sostenibilidad fiscal, para jalonar la construcción de los  Gobiernos autonómicos, es muy importante para Colombia en su actual momento de construcción de paz desde las localidades, sobre todo en un país donde la misma lucha por la vigencia de los derechos humano,  se ha visto permanentemente amenazada y hasta  suspendida por problemas asociados  a  la falta de recursos fiscales, es decir, a la ausencia de sostenibilidad fiscal.
De todas maneras una mirada más rica y holística de la actual crisis española es la que nos proporciona Lino Camprubi en su texto sobre el retorno de Gramsci a España.
En un prometedor artículo de Lino Camprubi – prometedor  por la ruta intelectual que puede abrir a la interpretación de la actual crisis estructural del Estado Español-  titulado “GRAMSCI EN FRANCOLANDIA: TECNOCRACIA, POPULISMO Y TERRITORIO”, señala  que Antonio GRAMSCI “ha vuelto a volver a España”, pero leído ahora de manera distinta y con coletazo final en el caso Cataluña  en relación con el cual ha señalado Camburri,
“el discurso y el debate se ha centrado en la voluntad democrática del pueblo (de nuevo, suponiendo su unidad), no en las implicaciones materiales inmediatas que tendría una fractura del territorio español sobre el sistema fiscal distributivo y como nueva frontera separando ciudadanos iguales ante la ley y cada vez más desiguales ante el cajero automático… En la era de la globalización y de Internet, hablar de territorio es de pobres. Pero, no nos engañemos: los cables, la fibra óptica, la electricidad, el coltán, el uranio, el petróleo… los recursos que nos sostienen siguen disputándose a base del control militar de territorios físicos. Ni la ‘autodeterminación’ ni la soberanía popular significan nada sin soberanía económica. ¡Preguntemos en Grecia! En la Europa de los tiburones manufactureros y en el capitalismo de los tigres financieros, es desde luego imposible lograr esa soberanía económica sin alianzas supraestatales. Pero dejarse dividir es dejarse vencer antes de empezar la partida.”[15]
De nuevo se transparenta aquí una dimensión de la crítica ya señalada del experto en el   Concierto Económico vasco, Pedro Luis Uriarte: los Gobiernos Autonómicos nada significan sin soberanía económica,  pero lo interesante ahora  en este caso es que la tesis está  inscrita en  el contexto de una interpretación gramsciana del franquismo adicionándose, en este caso, la necesidad de alianzas entre fracciones gobernantes y sectores de los subalternos para afirmarlos.
Para el caso del Enfoque gramsciano, bien sabidos son varios asuntos: que la unidad del análisis histórico la proporciona el Estado-Nación, que constituye el espacio de las luchas sociales; que para ser un intelectual orgánico no se requiere haber aportado muchos libros a las bibliotecas ni usar barba ni fumar pipa , pues el criterio es su función de cohesión social en un momento dado de la historia; que cada sociedad histórica, para construir la cultura hegemónica[16],  demanda un tipo dado de intelectual distinto, por ejemplo, curas  y sotanas y maestros en el antiguo régimen y técnicos industriales  e ingenieros  en el capitalismo.
 Como es bien sabido, tras la segunda  guerra  mundial, como    en todos los países  europeos, España inició un despegue importante  en su  crecimiento económico y tecnológico; a partir de los años 60, España  experimentó, bajo la égida de la represión, un proceso de modernización marcado por el tecno-autoritarismo mientras que otros países lo  hicieron o lo venían haciendo por una vía o tecnodemocrática o tecnosocialista. En contraste con lo que muchos piensan, hubo despegue económico en muchas regiones del país, importantes logros técnicos en otras, aceptación del neocapitalismo, así como una importante configuración y fortalecimiento de las clases medias[17]. Estas, que en su evolución histórica alcanzarían un 50% de la población,  en los años y  décadas por venir tendrían un papel central  en la evolución del desarrollismo económico franquista- crecer en lo económico sin redistribuir en lo social a no ser en  lo necesario para  su cualificación  y reproducción-, en la formación de los primeros gabinetes de  tecnócratas, así como en la gestación  del “consenso” que, sin grandes pugnas, posibilitó la aprobación de la Constitución de 1978. Y casi todo ello aconteció estrechamente tutelado por la dictadura franquista  y por  el aparentemente silencioso e invisible neofranquismo postconstitucionalista. En general, ese desempeño estratégico de las clases medias, en un país históricamente  marcado por la tensión pocos ricos- muchos pobres, estuvo facilitado por la ruptura de la relación capital-trabajo. 
Pero, el Enfoque de Gramsci, ¿qué tiene  ver con el franquismo? Digamos que Camprubí nos introduce, de modo más  sistemático, a    una interpretación gramsciana del fenómeno:
“Los ingenieros fueron los intelectuales claves  para organizar un Nuevo Bloque Histórico en la España de la posguerra…Nacional-catolicismo suena a curas y palios, pero era también era  una ideología industrializadora basada en una idea muy simple: para que España se convierta en baluarte del catolicismo y de la doctrina social de la Iglesia debe sobrevivir en un mundo de materialismos, capitalistas, de un lado , y socialistas, del otro,  y debe hacerlo con independencia económica y política…Entonces, los ingenieros social católicos fueron capaces de vincular fuerzas productivas e Iglesia en una nueva hegemonía cultural que aglutinó grupos muy diversos. Los ingenieros de Franco industrializaron a España disfrazados de Reyes Católicos. Quien mejor representó ese período fue  Gonzalo Fernández de la Mora, ingeniero Ministro de Obras Públicas 1970-1974”.[18]
Aunque algunos estudiosos han destacado a Fernández de la Mora como el mayor Teórico de la Tecnocracia en España, otros han introducido  límites a esta apreciación[19]; sin embargo, si se considera  que la tecnocracia  es el gobierno de los expertos que tienen como directrices la funcionalidad y la eficacia  económica poseyendo, además, un enorme  poder para  la orientación práctica de las rentas estatales, a favor de una de las tesis del Enfoque de Camburri  podemos alegar que en el 2002, tras la muerte de este hombre tan filósofo como ingeniero ,  ABC, el periódico en el que había colaborado como editorialista, definió así su trayectoria como ministro de Obras Públicas del franquismo: "Dobló los créditos presupuestarios para carreteras y terminó el acondicionamiento de la red principal, elaboró la Ley General de Autopistas (adjudicando 1.500 kilómetros), redujo al mínimo el déficit de Renfe e inició la construcción de la gran estación ferroviaria madrileña de Chamartín, dobló la red del metro de Madrid y Barcelona y resolvió el abastecimiento de agua a Madrid".  Entonces este Ministro, monárquico  e hiperfranquista,    fue el iniciador del sistema de carreteras de España que, en la actualidad, constituye uno de los grandes orgullos de los españoles frente a la UE. Y Fernández de Mora, quien en su más famoso libro, El Crepúsculo de las Ideologías, sostuvo la tesis de que la desigualdad era algo inherente al ser humano y que el que la combatía era un “envidioso”, fue el  mentor  que llevó de la mano a Rajoy  en la época de la transición de la dictadura a la democracia liberal.[20]
Aunque Camburri no lo haya precisado así, tres han sido  los “Nacionalismos Nacionales” que han definido  tanto al franquismo como al neofranquismo distinguiéndose éste de aquel en la explícita  obsesión casi leguleya del segundo  (1. EL Nacional/ultracatolicismo; 2. El Nacional/españolismo;  y  3, El Nacional/ tecnoautoritarismo desarrollista) que, aunados,  nos podrían explicar la actual  crisis social, política, territorial  y  financiero-fiscal del Estado Autonómico Español, así como las dificultades para manejar en España el problema de las históricas Nacionalidades.
 Antes de pasar a examinar las estrategias de cada parte  para enfrentar lo que consideran “su problema”, conviene complementar el anterior diagnóstico, destacando algunos puntos importantes. De una lado, la hasta ahora irresolución del conflicto no ha hecho más que agravarlo y ahondarlo dejándolo para que otros actores lo aborden en el futuro quizá con una mirada más positiva o a favor de la unidad de España o favor de la construcción de un nuevo Estado. De todos maneras, desastroso lo de una posible separación a corto o a mediano plazo, pero más doloroso y dramático el nuevo marco humano en el que ha quedado el problema: el de una España y una Cataluña con su tejido social adolorido y afectado por perversas y disfuncionales interacciones ciudadanas y familiares cargadas de odios y de venganzas, así  como por un Modelo de convivencia también en grave crisis.

II.                  ¿FUE CATALUÑA ALGUNA VEZ UN ESTADO  INDEPENDIENTE?
Para efectos de la actual situación, la pregunta podría sobrar, pues el hecho de que lo hubiese sido, por sí mismo no legitima los actuales anhelos de independencia. De todas maneras, como antecedente ese hecho sí podría reforzar la pretensión. Hasta ahora los investigadores no se han puesto de acuerdo  sobre si alguna vez existió en Cataluña algo parecido a un Estado independiente, lo que, en nuestra opinión, tendría que haber sido después de los finales del siglo XVIII que fue cuando en Europa empezaron a tomar forma los Estados-nación. De acuerdo con el IEC- Instituto de Estudios  Catalanes con sede en Barcelona- Cataluña, como Principado, era un  territorio independiente   con un Parlamento, Sistema Jurídico, Código Comercial  muy de sus entrañas. El punto de inflexión había sido 1714 cuando Cataluña con la entronización de Felipe V de Borbón perdió sus fueros y órganos autonómicos[21], en lo que los catalanes han llamado una guerra de independencia y de secesión. Pero, en contra del IEC, el catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé Manoel  Núñez escribió,

“Pertenece a la historiografía catalana el mito de 1714 como la pérdida de la independencia…pero yo diría que no, porque los Estados-Nación sólo existen, desde mi punto de vista, a partir de los finales del siglo XVIII cuando el titular de la ciudadanía pasa a ser  el conjunto de los ciudadanos con derechos que son iguales ante la ley y deja de ser el rey  el fundamento de la legitimidad política. La contienda de 1714  no fue una guerra de secesión sino de sucesión ya que era la Corona de España la que se dirimía  entre Felipe de Borbón y Carlos de Austria. Ese no fue un conflicto  entre España y Cataluña sino una guerra doméstica  en la que Cataluña, por cierto, pagó un altísimo precio por favorecer al candidato derrotado”.[22]
Pero, otra cosa  es saber que desde muy antiguo, desde 1631, en el espíritu de los catalanes ha anidado el anhelo independentista, así como el sentimiento de ser una nación.
EL 17 de junio de 1641, durante una rebelión en Barcelona, Pau Claris, líder regional, proclamó la “independencia de Cataluña”. Duró seis días.
En 1873, durante la Primera República española, un grupo de políticos proclamó en el Ayuntamiento de Barcelona “El Estado Catalán Federado con la República Española”. Duró dos días.
En 1931, Francesc Maciá proclamó  “La República Federada Catalana dentro de la República Española2. Duró cinco días.
En 1934, Lluis Companys, alegando que el nuevo gobierno era fascista y monarquizante”, proclamó el Estado Español.  Duró dos días.
Y ahora, vino el quinto intento, el 10 de octubre del 2017, Puigdemont declaró a Cataluña como “Un Estado Soberano bajo la forma de República”. Duró 8 segundos.
Con la anterior referencia no se pretende plantear la inviabilidad de la independencia Cataluña; quizá en el corto plazo, por debilidad en la correlación de fuerzas y otras razones, no se aviste como muy viable, pero,  dado que la precariedad   de la estrategia de Rajoy no hará más que dejar más ahondada la crisis estructural,  ello jugará a favor del  ímpetu independentista de los catalanes

III.                EL RELATO CATALÁN
Pero, ¿Será cierto que el Relato Catalán ha sido construido sobre la base de muchas falsedades, enormes exageraciones, caprichosos deseos  y atrevidas presunciones?
De acuerdo con nuestra admirada filósofa Adela Cortina,   una minoría catalana fue construyendo un Relato Independentista victimizado  “basado en datos falsos”.[23] Nos resistimos   a creer que una afirmación tan  tajante y  sin matices pueda caber en la mente amplia de esta brillante profesora; como también  nos resistimos  a  aceptar  que, para ella, en la construcción de los Relatos, que casi todos los colectivos humanos los tienen, el peso casi determinante lo tenga lo subjetivo y la posibilidad de interpretar desde la intimidad personal    los hechos y la realidad. No  podrá ocultarse que de cara a todo   Relato Colectivo  siempre habrá que preguntarse por quiénes  y cómo  la construyeron, cómo lo han usado y cuáles han sido sus partes o componentes básicos. Condensando digamos que en todo relato hacen presencia, 1.las Representaciones, cómo se imagina cada quien lo objetivo y lo real, siendo ellas  el  componente más subjetivo del Relato; 2. las Opiniones, que combinan lo subjetivo (las representaciones  e imaginarios) con lo objetivo (los conocimientos que cada quien posee); y 3.los Resultados del análisis, científicos digamos, que  siempre arrastrarán  una pequeña dosis de subjetividad, inevitable en toda investigación social en la que un ser humano llamado investigador está conociendo a otros seres humanos. El Relato, por lo tanto, hasta el  victimizado de los Catalanes, sobrará,  por caprichoso, si se lo agota  en el   primer componente pues, en caso similar, así como dijo Marx,  la Ciencia para qué  reducida al estudio de las apariencias.  Es cierto que el Relato, sobre todo a partir del 2012, ha tenido una importancia estratégica para los independentistas, los ha cohesionado, movilizado y hasta les ha señalado los pasos a seguir al traducir los sentimientos y las emociones en ideas e iniciativas,
“Bueno, ha escrito el profesor de la Universidad de Navarra, Frances Pujol, que eso son los Cuentos!. Relatos que no explican la realidad  sino valores que nos mueven, sentimientos y emociones que nos mantienen vivos”.[24]
Volvamos ahora a la profesora Cortina para examinar lo que ha dicho sobre Cataluña durante la dictadura de Franco. Es válida su afirmación de que Cataluña durante el franquismo sufrió la misma opresión que hubo para toda España; también lo es que en esa época  la región tuvo su despegue industrial y un importante progreso  económico, aunque como paradoja, para un sector de investigadores  sociales, para el historiador José M Faraldo, por ejemplo, “Cataluña ganó la guerra civil junto a Franco…” y “si hay un territorio español que se benefició del  franquismo, ése es Cataluña”[25].También es pertinente afirmar  que  los catalanes posfranquistas, con una muy elevada votación, aprobaron la Constitución  de 1978. Pero, no se puede desconocer, como lo ha dicho  el comunicador colombiano   Héctor Abad, que aunque a posteriori el mal hecho, la imposición a la fuerza del castellano,  resultó un bien llamado bilinguismo,[26]  durante el franquismo a los catalanes les metieron a la fuerza  en el cerebro y en la boca  otra lengua   llamada español, así como en el corazón  un himno nacional que ni siquiera tenía letra. En general, puede decirse que durante el franquismo hubo una notable  minorización de la lengua catalana, que quedó reducida a un uso privado familiar y zonal campesino, pero también una notoria  minorización cultural, que buscaba tornar menos visible  la específica personalidad regional de Cataluña, lo que era muy congruente con un régimen en el que la unidad nacional tenía que aparecer encarnada en  un Enviado de Dios del que, de modo fluido y sanador y salvador, brotara a toda hora cultura española de la buena, el más sabroso  español y  el catolicismo ritual más acendrado.  Se derogó, entonces, la oficialidad de la lengua catalana quedando prohibido su uso en la Administración Pública, en los Medios de Comunicación, en las Escuelas y Universidades y,  en general, en toda manifestación pública incluida la señalización de calles y vías. Veamos un poco más  en detalle hasta qué extremos   se llegó. En la Circular de julio de 1940  del Gobierno Civil de  Barcelona sobre el uso de la lengua nacional en todos los Servicios Públicos,   leímos  que el  único idioma válido   era el español quedando relegados los idiomas regionales a la vida privada y que el funcionario que no lo manejase  así, quedaba ipso facto   destituido sin posibilidad de un  último recurso. Ejemplos de drasticidad: en Manresa en abril de 1943  Josep Dedou propietario del “Bar Tranquils”  solicitó permiso para instalar el letrero y el alcalde denegó la petición por no estar en español; y el 14 de julio de 1942 el alcalde del pueblo recibió una nota en la que se le señalaba  que se estaban celebrando  representaciones teatrales en Catalán y se los instaba a que tomara las medidas sancionatorias pertinentes. Fue así, pues,  como Franco impuso la españolización en todos los ámbitos de la vida social. [27] Esa fue la realidad que vivieron los catalanes durante un buen tiempo, la de desterrados  simbólicos sin que físicamente hubiesen salido  del suelo catalán.
En cualquier ámbito de la vida personal y colectiva en que recaiga la represión y la persecución,   éstas siempre  serán condenables pero,  nunca serán tan sentidas  y efectivas como cuando tocan  el  idioma con el que cada  ciudadano expresa lo que piensa y siente y habla y escribe convirtiéndose  así, en el espacio de lo simbólico, en una forma amañada  de  destierro, personal y  colectiva, del territorio físico  donde habitan los ciudadanos  objeto de  ellas.
Pero, el  Relato Catalán va más  allá de la afirmación de que  en  materia cultural  y linguística han sido “reprimidos”;  con mayor, menor  o  poco grado de validez y pertinencia fácticas, sobre todo simbólicas, entre sus otros componentes se destacan[28]:
a.       Que “una Cataluña independiente ingresará de modo automático a la UE”; hasta ahora la UE ha estado apoyando a Rajoy,  sin embargo, no se podrá oscurecer, 1. que para ese ingreso tendría que recorrer un proceso institucional complejo y con la ONU de por medio en una de las etapas; y 2. que, de cara a una crisis irresoluta, la UE, de distintos modos, tendrá que entrar  a mediar para  una negociación si ambas parte lo consideran necesario o inevitable.
b.       Que “el  ejercicio de la votación es democrático tal como sucedió el 1 de octubre”; claro que, en teoría, siempre lo será en la medida en que no se trate de elecciones instrumentales e instrumentadas.
c.       Que la guerra de 1714, cuando un pueblo independentista  y democrático fue conquistado y sus libertades abolidas, fue una guerra de secesión y de independencia y no se sucesión de Cataluña respecto a España; al respecto, por no poseer razones investigadas, aunque ya señalamos algunas,  dejamos mera constancia del reclamo, aunque, en general, no porque la  investigación histórica  evidencie que en el pasado hubo enorme represión, se logra  legitimar en el presente la independencia.
d.      Que el Estado de la Autonomías ha fracasado”. Claro que se encuentra  en la más aguda crisis de sus últimos 40 años.  
e.       Que “la Constitución de 1978 es una constitución hostil hacia Cataluña”; lo sería   también para todas las Comunidades Autonómicas pues, la Carta Magna, en su artículo 145, estatuye “En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autonómicas”, aunque , en la práctica, los distintos gobiernos centrales han respetado la confederación entre Navarra y el País Vasco.
f.        Que “en materia económica el gobierno Español   se ha aprovechado” de una Cataluña que, según el independentista Artur  Mas,  aporta  veinticinco mil millones de  euros al Fondo Común o sea el 12% de su PIB; pero como ha sucedido  con las mediciones estadísticas, otros economistas no independentistas  apelando a otras metodologías y acentos, han rebajado esos aportes a la solidaridad  a 3 mil  millones  de euros, o sea, 1,6% de su PBI.[29] Esto no obstante, más allá de las estadísticas, lo que sí han afirmado muchos dirigentes  catalanes es que su Comunidad no ha podido avanzar hacia su ideal icónico, los países nórdicos de Europa, porque el Gobierno Español les ha entrabado las políticas diseñadas en  esa dirección. Su relato les recuerda a toda hora  que podrían llegar a ser  la Suiza del Sur o  la Noruega del Mediterráneo o la  Holanda de la península ibérica.[30] De todas maneras, no se podrá olvidar que Cataluña es la economía con más peso en el PBI español encabezando el ranking  con 212 mil millones  de euros ubicándose Madrid en el segundo lugar  con 211 mil millones; la distancia es muy corta considerando, sobre todo, que  el PIB de Madrid, en el corto  y mediano se podría disparar por la cantidad de empresas catalanas  que se han fugado de Barcelona, alrededor de 1883. De todas maneras, como hasta ahora  el traslado ha sido más  de sede social que de relocalización de la producción, el fenómeno fuguista puede moderarse tal como ha venido sucediendo  a partir de la activación del 155 y de la convocatoria a elecciones para el 21 de diciembre. La importante Empresa Freixenet, por ejemplo, que ya había anunciado su cambio de sitio social,   el 30 de octubre declaró que no dejarían Cataluña dada “la tranquilidad” que aportaba el 155. [31]

IV.                LAS ENCONTRADAS ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA CRISIS

Una cosa es la crisis y otra las estrategias para enfrentarlas aunque éstas deben recoger las causas  y razones del problema  si pretenden  ser eficaces. Pero hasta este  1 de diciembre, el neofranquista Gobierno de Rajoy sólo ha puesto en acción una estrategia que es la de la aplicación del 155 orientado a que los catalanas se vuelvan obedientes  y restauren el orden Constitucional. Pero como la razón más profunda del asunto no es la rebeldía y desobediencia catalana, el Gobierno Central, si logra el sometimiento, lo que va a ser casi imposible, dejará intacta, si no ahondada,  la crisis estructural. En materia estratégica, entonces, los puntos los pierde Rajoy. Pero, en otra dirección, los independentistas liderados por Puigdemont no se han quedado atrás pues, más allá de responderle al Gobierno  Central de un modo espontáneo y medio alocado, no han logrado levantar una estrategia coherente para la construcción del nuevo Estado. Punto también  en contra para Puigdemont. Claro que, en general, los partidos políticos de carácter   nacional han esgrimido posturas muy variadas  sobre el proceso independentista: el más represivo ha sido Ciudadanos, partido conservador nacido en Cataluña,  exige tanto la aplicación plena del 155 – ocupación militar del territorio y de las instituciones catalanas-, así como el aplastamiento de la secesión independentista;  por su parte, el P/P  se mueve en una línea de aplicar de modo blando el 155 ,lo que implicaría dialogar con Puigdemont, en lo que lo acompaña el Psoe, aunque esta agrupación partidista presenta  una salida más política asociada a una reforma constitucional impulsada desde la Comisión Territorial  del Senado; finalmente, el partido de izquierda UNIDOS PODEMOS, al que pertenece Ada Colau, actual alcaldesa de Barcelona, se muestra a favor de impulsar pronto un referéndum pactado  para que los catalanes puedan definir su pertenencia o no a España.[32]

1.       Rajoy y Puigdemont.
En estos  últimos cuatro meses del 2017 la compleja y crítica situación española ha permanecido intacta  si no profundizada  en el  contexto de   una aguda tensión entre dos personajes- Rajoy y Puigdemont- enfrentados a distancia sin un mínimo de diálogos entre ellos y con propuestas  incompatibles  y con movilizaciones ciudadanas  a favor de uno o de otro, que más  que favorecer  una salida, por lo menos,  por la vía de la correlación de fuerzas, no han hecho  más que afectar las relaciones interpersonales y colectivas. Como para  afirmar  que por ahora   la crisis estructural  del Estado español y de la relación de éste con Cataluña - crisis social, política, territorial , fiscal y colectivamente anímica-    permanecerá vigente, pues Cataluña no parece contar con la relación de fuerzas necesarias para lograr la independencia y el gobierno central no parece  que vaya a  ser exitoso en su estrategia.  En esta coyuntura de finales de noviembre, casi toda España tiene la mirada puesta en las elecciones del 21 de diciembre. Pero, tal como se ha movido, en la práctica y en el discurso, el proceso electoral, todo indica  que esas elecciones  no se saldrán del marco de las pugnas entre Puigdemeont  y Rajoy: el primero está pugnando por convertirlas en un Plebiscito  en contra de Rajoy y del  155 mientras que el Presidente de España mira  en ellas la oportunidad para que los catalanes sienten cabeza y regresen a la obediencia y a la normalidad, es decir, busca convertirlas en un Plebiscito contra el Expresidente del Govern. Y entonces, la crisis estructural ¿qué?  Que se quede ahí esperando mejores  o más malos tiempos. De todas maneras, como positivo,  la convocatoria a estas elecciones ha permitido que la reflexión y la discusión sobre   los sistemas de financiación de las Autonomías entren a hacer parte de  La Agenda de debate nacional.[33]
Más allá  de la política, Carles Puigdemont, por ejemplo,  en su estilo discursivo asemeja ser un hábil dialéctico que, en unos segundos, sin sonrojarse ni titubear, aúna los principios de identidad – lo que es-, oposición- lo que no es- y de contradicción- lo contario de lo que es- para quedarse finalmente  con  “lo que es”: como decir, 1. España y Cataluña, Sí y  Unidas ; 2. España y Cataluña, enfrentadas; 3. España y Cataluña, como dos Estados Independientes; y 4. pero, mejor, España y Cataluña, Sí y Unidas. Por ejemplo, así lo ha caracterizado Juan José Millás,
  “¿PODRÍA PUIGDEMONT BAJAR las escaleras  en el instante de subirlas? ¿Y por qué no? Después de todo es un experto en ejecutar lo contrario  de lo que lleva a cabo…Recordar cómo proclamó  y desproclamó  la independencia a la vista del público. Dejó a la audiencia anonadada. Los analistas políticos se pasaron  días y noches discutiendo si la había proclamado al desproclamarla  o desproclamado al proclamarla. ¿Cómo rayos hizo? Del mismo modo, creemos nosotros,  que al subir las escaleras del Parlament de Cataluña, dirigiéndose al Pleno en el que demostraría su capacidad para decirse  y desdecirse, las bajaba en realidad sin que nadie  se percibiera de eso”. [34]
Rajoy, por su parte, a toda hora se mantiene  obsesionado por una idea fija, que repite y reitera y machaca en sus discursos de abogado gobernante: la importancia  de respetar las reglas del Estado social de Derecho así como de no olvidar  las consecuencias de la violación de la Constitución y las leyes. Dialogaré, ha dicho siempre, si es para restaurar esos dos principios o si éstos, como condición ineludible, ya están asegurados. Otra nota característica del estilo de Rajoy ha sido “el esperar, esperar, esperar sin actuar” hasta que el nivel político se cueza en su propia salsa, táctica que, según muchos observadores y analistas, le ha dado muy buenos resultados. Es la táctica de “LA ROJA”: la muerte por asfixia:
“Tengo para mí que Rajoy va camino de ganar el desafío catalán de la misma manera. Por agotamiento. Sin precipitarse. Arriesgando  lo justo. Dejando madurar las cosas. Moviendo al rival de un lado para otro, buscando apoyos, amagando pero no dando. Cediendo a veces terreno para volver a la carga más tarde armado de argumentos. Retrasando las decisiones más graves para el momento procesal más oportuno.
Muchos analistas han cargado estos meses contra el presidente. Lo han acusado de pusilánime, de tibio y de excesivamente contemporizador. Si a Rajoy la estrategia del tiqui-taca le sale bien y logra reconducir la crisis de Cataluña, habrá que reconocerle el mérito político”.[35]
Pero, ¿le dará resultado ahora ante la crisis política más grave que ha tenido el Estado Español en las últimas cuatro décadas?                                                                                                                                         

2.        Los hechos  entre 1978 y  segundo semestre del 2017.[36]

A.       1978 Aprobación de la Actual Constitución: Con una participación del 87.9% de su Censo electoral  los catalanes aprobaron y legitimaron el referéndum con el que se  le dio forma a una Constitución producto de un pacto  partidista nacional con el que los franquistas, en apariencia, parecen haber sido borrados.                                                            
B.       2006 Referendum: En este año Cataluña participó en un referéndum que posibilitó un Acuerdo  con avances favorables al  desarrollo de la Autonomía de CATALUÑA, que podía  haber  prevenido las subsiguientes  crisis                                                                   p pero el Tribunal  Constitucional debido a la vehemencia con que Rajoy lo asumió, en el 2010 rechazó partes  substantivas   de un texto que abría una puerta a la   federalizacón de España.
C.       9 de noviembre del 2014: El gobierno catalán, presidido por Artur Mas, realizó un referéndum, que llamó “Proceso Participativo sobre el futuro político de Cataluña”. Resultado: de 2.8 millones  de participantes, 1.8 votaron por el Sí. Rajoy, sin dialogar con nadie, llevó el asunto a  los Altos Tribunales y Mas fue inhabilitado por dos años para el ejercicio de cargos públicos y multado con 35.5 mil euros. Entonces, le cambió de nombre a su neoliberal  partido, lo llamó PDecat y se lo entregó a Puigdemont.
D.         ELECCIONES DE 2015: Por vez primera los independentistas  lograron la mayoría en el Parlament esforzándose  en adelante  por sacar avante un referendo  que validara la separación de Cataluña. Entonces el 8 de septiembre esa mayoría aprobó dos leyes, que deberían haber sido  aprobadas por los dos tercios, una para la secesión y otra para convocar a un referendo   el 1 de octubre. Pero, a demanda del Gobierno de Rajoy,  ambas leyes  fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional.
E.        Rajoy vs Puigdemont y viceversa: De cara a los conflictos autonómicos, estos dos políticos han  intercambiado  puños y golpes presentando cada uno propuestas incompatibles buscando  siempre salir bien parados, además de   que se han movido más sobre las apariencias del conflicto que sobre sus causas.
F.        Finales de agosto de 2017: Las autoridades del Estado Central empezaron  a advertir a los catalanes  que el 1 de octubre impedirían su acceso a las urnas, además amenazaron a Pyuigdemont, Presidente del Govern de Cataluña, y a 750 alcaldes por estar haciendo disponibles las Instituciones Públicas, las Escuelas, sobre todo, para la realización del referendo del  1 de octubre.
G.       El Referendo del 1 Octubre 2017: Este día miles de catalanes acudieron a los sitios de votación, que la noche anterior habían sido guardados y protegidos por padres de familia y grupos de ciudadanos; mientras votaban se les vino encima la más fuerte represión ejecutada por los 6 mil miembros de la Guardia civil enviada desde Madrid; en respuesta, la Guardia Civil Catalana y los Mossos buscaron proteger a los votantes. Ese día, como  máxima expresión  empírica de la crisis del Estado Autonómico, en España su aparato coercitivo se fragmentó circunstancialmente  en dos.
H.       Octubre 2 de 2017: Puigdemont recibió el Informe  sobre los resultados del accidentado, reprimido y ya ilegalizado referendo: 2 millones 300 mil catalanes votaron por el  SI a la independencia.
I.         Octubre 10 2027:  Puigdemont proclamó ante el Parlament Catalán: “Asumo ante ustedes y ante nuestros conciudadanos  el mandato del pueblo para que Cataluña   se   convierta en   un Estado Soberano en forma de República”; pero 8 segundos después cuando todavía retumbaban los aplausos por la Declaratoria  unilateral de Independencia, agregó, “Con la misma solemnidad el Govern y yo proponemos que el Parlament suspenda los efectos de la decisión para que en los próximos meses se emprenda el diálogo”.
En esta intervención, Puigdemont señaló  que no tenía nada contra España, pero que la situación se había tornado “insostenible” después de años de lo que consideró “agravios” por parte de las Autoridades Españolas; señaló, además,  que durante mucho tiempo había reclamado un referéndum similar al realizado en Escocia, pero que se había  encontrado con la negativa  “radical y absoluta” por parte del Estado Central. Como “agravios” destacó los siguientes: “el menosprecio a la cultura y a la lengua catalanas”, la falta de inversiones y la decisión del Tribunal Constitucional en el 2010 de recortar el Estatut de Autonomía, norma básica para Cataluña, que había  sido aprobada en el 2006. Finalmente destacó que Cataluña  era “un asunto europeo” y se comprometió a desescalar  la tensión generada por el Referéndum del 1 de octubre.

J.         11 de octubre: El Gobierno Central concedió un plazo de 5 días para que Puigdemont “confirme si alguna Autoridad de la Generalitat  ha declarado la independencia”; en caso de que la decisión fuese positiva, el gobierno lo requeriría  para que en un plazo de tres días ordenase la revocatoria de la decisión evitando así la aplicación del 155.
K.       27 de octubre: El Parlament Catalán declaró la independencia y, casi con simultaneidad, el Senado aprobó  el Plan del Gobierno para restaurar la legalidad mediante un paquete de medidas de intervención en la Generalitat catalana. Empezó así a aplicarse el artículo 155 de la Constitución, cuyo objetivo específico, de acuerdo con la Carta Magna es, en este caso, obligar a la Comunidad Catalana “a que se ajuste a la Constitución y las leyes” y a que  no actúe de “forma que atente gravemente  al interés general de España”. (Artículo 155 1 y 2 de la Constitución).
L.        Final de semana del 27 y 28 de octubre: citado a declarar por los delitos de Rebelión, Sedición, Malversación de Fondo Públicos, Desobediencia  y Prevaricación, Puigdemont, acompañado de 5 de sus Consejeros, desacatando a  a la Audiencia Nacional,  viajó a Bruselas. Su salida de España produjo un barrullo de comentarios- ¿se fugó?, ¿se asiló?, ¿nos abandonó?- pero el  ya Expresident declaró: me  he venido a internacionalizar el conflicto catalán desde el corazón de Europa.. Contra él  una jueza- de acuerdo con muchas versiones de trayectoria franquista- ya había librado  una Orden Europea de captura, el nuevo nombre  de la Extradición en la EU. No asistí, dijo, a la Audiencia Nacional porque dicha “causa es política y sin fundamento jurídico”. Se fue a Bélgica por cercanía y quizá porque, al no recibir apoyo de ningún Estado Europeo al declarar unilateralmente la independencia de Cataluña, tal  como lo esperaba, en ese país un miembro del gobierno había expresado simpatías por su causa. En Bruselas un juez realizó la primera vista y lo citó para el 4 de diciembre.
De todas maneras, más allá del vacilante y contradictorio bailoteo discursivo de Puigdemont, y más allá del legítimo deseo  de los catalanes de que no le estorben la definición de su propio destino, en lo formal, que en clave institucional no es algo secundario, la institucionalización de la declaratoria de independencia no se ha producido. Como ha señalado el especialista  en Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Mendoza,
“Los Estados operan con documentos  oficiales expedidos  por las autoridades respectivas y en el caso catalán esos documentos no se han producido. Puigdemeont  declaró la independencia de palabra, el Parlament catalán no votó  ni expidió ningún documento oficial en ese sentido  y lo único  firmado que existe es una declaración parlamentaria  de algunos partidos independentistas, que igual hubiesen apoyado la lucha contra el hambre en Africa, pues dichos documentos políticos no son vinculantes”. [37]
Como  podrá advertirse ningún funcionario catalán  quiere ser víctima, como ya se vio, de lo que le sucedió al anterior presidente catalán, Mas Artur, que fue multado por desobediencia  por haber citado al referéndum  del 9 de noviembre del 2014 y por eso, todos se cuidan mucho  de firmar documentos oficiales relacionados  con el proceso independentista optando siempre por ser, aún en los discursos,  más bien, ambivalentes.


3.       “EL FRANQUISMO ESTABA AQUÍ. ESTABA EN NUESTRO ESTADO, EN NUESTROS
PARTIDOS”.
Al terminar la anterior  narrativa, traigamos algunas notas sobre algunos  estos eventos.
Sobre el referendo en sí, hayan votado o no algunas personas dos o tres veces, lo que importa  es rescatar  su significado político en sí,  haya sido legal o ilegal, pues no han sido estas adjetivaciones, no ha sido la ilegalidad la  que ha provocado la crisis estructural del Estado  autonómico español. Un texto, emotivo, por  cierto, en el que un Diario barcelonés recogió lo sucedido el 1 de octubre, trae una tesis que nos permitiría hablar del retorno, con fuerza, del franquismo a la vida política de España bajo la forma de un especie de neo-franquismo:
“El franquismo estaba aquí. Estaba en nuestro Estado, en nuestros partidos. No, España no rompió con el franquismo, lo reformó. Nadie desde el Estado es ya un interlocutor  para este país empoderado y valiente  que reunió fuerza para romper con el franquismo”. Y  por eso el autor de este texto lo tituló así, “Catalunya  ha roto con el franquismo, nosotros lo padecemos reformado”. [38]

Y sobre el mismo evento, el referendo del 1 de octubre, señalemos  que desde 1978 cuando se inició la transición hacia la democracia, quizá ningún hecho disruptivo y disfuncional había alcanzado el impacto internacional que tuvieron las acciones represivas del Estado Español durante el referendo del 1 de octubre. Fue así como, por ejemplo, 70 intelectuales, encabezados por el lingüista Noam Shomsky, de Estados Unidos, México y Canadá, en Carta Abierta le exigieron a Rajoy  el cese inmediato  de la represión política” destacando “las medidas represivas aplicadas para frenar la consulta popular, así como el hecho de que “la represión en Cataluña  no se daba desde el franquismo”. [39] Recordar que una reacción similar fue la que se produjo en las Prensa Internacional, así como en sectores  gobernantes de países miembros de la UE  por la represión de Madrid  el 1 de octubre en contra de la ciudadanía votante catalana,  
“Es indudable que los gobernantes de países miembros de la UE han cerrado filas en torno a la política autoritaria y represiva del bloque monárquico español (Rajoy, PSOE, C’s, la monarquía y el poder empresarial español). Es su papel defender el status quo que favorece los intereses de sus auténticos representados, la gran banca y las multinacionales. Sí que se han levantado, sin embargo, voces críticas de parlamentarios o dirigentes políticos del espectro europeo. Aquí va un resumen de las reacciones políticas internacionales con duras críticas a la Justicia Española por el  encarcelamiento del gobierno catalán:
Alfred de Zayas (Consejero de Derechos Humanos de les ONU): “¿Prisioneros políticos en Europa? Es aberrante detener personas elegidas democráticamente“ (6/11/17);Bart De Weber (Presidente del partido Nueva Alianza Flamenca): “El PP tendría que callar, demasiada gente del franquismo tiene responsabilidades” (6/11/17);Martti Ahtisaari (Expresidente de Finlandia y ganador del Nobel de la Paz): “España debe permitir que los líderes catalanes regresen libremente a sus hogares y participen en las próximas elecciones” (2/11/17);Guy Verhofstadt (Presidente de los Liberales europeos): “Es desproporcionado encarcelar a los miembros del ex gobierno catalán de Carles Puigdemont” (5/11/17);Segolène Royal (Exministra y excandidata presidencial francesa): “No es aceptable encarcelar a estas personas” (5/11/17);Karl Vanlouwe (Vicepresidente senado Belga): “Todo nuestro apoyo para Carles Puigdemont, libertad para los presos políticos. Vergüenza España.” (5/11/17);Manon Massé (Diputada del parlamento de Canadá): “Canadá tiene que demostrar rápidamente y públicamente su voluntad de ofrecer asilo político, no solo a Puigdemont, sino también a todos los funcionarios electos“. (4/11/2017)
Mikko Kärnä (Diputado del parlamento Finlandés): “Nunca imaginé que la UE se mantendría callada cuando uno de sus países miembros tomara presos políticos” (2/11/2017)
Mark Demesmaeker (Portavoz Nueva Alianza Flamenca): “Por primera vez tenemos presos políticos en la Unión Europea y esto es inaceptable. Es realmente una vergüenza”. (5/11/2017);Karel De Gucht (Excomisario de comercio de la UE): “Encarcelar a los políticos electos catalanes es inaceptable”. (6/11/2017);Elio di Rupo (Ex primer ministro belga): “Rajoy ha actuado como un franquista autoritario”. (5/11/2017);Yanis Varoufakis (Ministro de finanzas de Grecia): “Ninguna constitución, en cuyo nombre los políticos son encarcelados por perseguir pacíficamente una agenda política, puede ser democrática”. (2/11/2017);Viviane Reding (Exvicepresidenta de la Comisión Europea): “La justicia no es un árbitro político, y ahora parece que la justicia deba resolver un problema creado por los políticos” (5/11/2017);Daniel Hannan (Miembro del Parlamento Europeo): “Cuando se presentó la orden de detención europea, nos dijeron que se utilizaría para extraditar terroristas, no políticos regionales elegidos” (3/11/2017);Artur Talvik (Diputado del Parlamento de Estonia): “Hay acciones antidemocráticas absolutamente impactantes tomadas por España que no son aceptables en un miembro de la UE” (6/11/2017);Jan Jambon (Ministro del Interior belga): “España ha ido demasiado lejos y Europa tiene que intervenir” (5/11/2017);Magni Arge (Miembro Parlamento Danés): “Un alivio que Bélgica no siga el ejemplo español de encarcelar a líderes catalanes elegidos democráticamente” (06/11/2017);Nicola Sturgeon (Primera Ministra de Escocia): “El desacuerdo sobre el futuro de Cataluña es político. Debe resolverse democráticamente, no mediante el encarcelamiento de opositores políticos” (2/11/2017); Pete Wishart (Miembro de la Cámara de los Comunes): “Es increíble que haya presos políticos en Europa occidental en 2017. No se pueden encarcelar ideas y creencias” (2/11/2017);Christina McKelvie (Miembro Scottish National Party): “¿Cataluña? ¿Gobierno encarcelado elegido democráticamente? No puede haber una regla para Turquía y otra para España” (7/11/2017);Johan Van Overtveldt (Ministro de Finanzas Belga): “Es vergonzoso que haya gente en la cárcel por haber defendido sus ideas” (7/11/2017)[40]

4.        LOS  PARTIDOS QUE EN LA DÉCADA DEL 70 SILENCIARON  AL FRANQUISMO CUESTIONAN  AHORA A LOS FRANQUISTAS.
En la discusión sobre la aplicación  del 155, la portavoz del gobierno, Rita Maestre, afirmó  que  la salida a un problema político no es la solución judicial,
“EL P/P, señaló, contempla sólo la solución judicial a un problema político”; sostuvo, por otra parte,  que “no hay dudas” sobre el apoyo de AHORA MADRID   a las Fuerzas de Seguridad, pero reiteró que “el problema de Cataluña no es el Govern cesado, sino “los millones de personas que abogan por la independencia. Ahora Madrid, concluyó,  quiere un referéndum pactado”  para que Cataluña encuentre un ajuste territorial. Hace falta diálogo, sentarse y escuchar al otro”, afirmó durante un duro debate con ediles del P/P. A su vez Manuela  Carmena dijo que había sido inevitable haber tomado una decisión como la que se había tomado, pero que la aplicación del 155 mostraba “el inmenso fracaso  de la actividad política de dos gobiernos: el de Madrid y el de Cataluña”.[41]
“AHORA MADRID” en el Pleno del  Ayuntamiento  notificó su propuesta  de “INTERPONER UNA QUERELLA  CONTRA EL FRANQUISMO EN EL CONTEXTO DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD”.[42] Con el rechazo del P/P,  y la abstención de Ciudadanos,  la propuesta se aprobó. Aún más: El Consistorio  podía solicitar a los Tribunales la identificación de los “responsables directos  e indirectos  de la dictadura” para que, en su caso, “se proceda a la imputación, procesamiento, juicio y condena”. Entonces, se presentaron variados argumentos: “las víctimas del franquismo llevan demasiado tiempo esperando y Madrid no puede ser indiferente a su sufrimiento”, señaló Mauricio Valiente, Tercer Teniente del Alcalde”;  y “en España no se ha llevado a cabo ninguna investigación exhaustiva durante la dictadura franquista”, precisó, a su turno, el socialista Ramón Silva. Pero, de nuevo el P/P recurrió a su obsesión legalista, “Los crímenes contra la humanidad no son retroactivos”, declaró uno de los ediles.

5.       EL ARTÍCULO 155 DE LA CONSTITUCIÓN: ENTRE UNA NORMALIDAD  EXCEPCIONAL Y  UNA PERVERSIDAD DISRUPTIVA.
Otra quizás podría ser la actual situación de Cataluña si al Estatut de Autonomía aprobado en el 2006 por el Pleno del Congreso de Diputados, EL Tribunal Constitucional, a impulsos y demandas del neo-franquista P/P, en el 2010, de un tijeretazo no le hubiese cortado lo más promisorio que en términos territoriales había en él: “los elementos federalizantes” [43]que, impulsados y desarrollados, habrían podido ser una puerta de entrada a la federalización de España.
“Si no hubiera habido, escribió el periodista Ruiz Valdivia,  la resistencia del  P/P,  y más voluntad de liderar del Psoe, el Tribunal Constitucional  no hubiera hecho lo que hizo. Hubiéramos montado un modelo federal y no nos encontraríamos  en la crisis en que está España de modelo territorial”.
Entonces, la medida neofranquista  aplicada ahora en Cataluña, inyectarle “el 155” a todo su cuerpo  social-mental hasta un incierto sine die, que le permitirá intervenir casi todo el Aparato de Gestión de la Generalitat creyendo que, por esa vía, obligará a la “desobediente Cataluña” a ajustarse a la Ley y a  la Constitución, no hará más que trasladar hacia más  adelante la construcción de una solución a la crisis estructural del Estado Autonómico Español.
“La Constitución no admite la existencia de vacíos jurídicos. Ante una situación excepcional, el Estado tiene que reaccionar jurídicamente, sustituyendo el derecho vigente en la normalidad por otro que va a estar vigente en la anormalidad”, ha escrito nuestro ya conocido profesor Javier Pérez Royo para quien el derecho que se aprobó a través de los medios y procedimientos  y fases que siguió la aprobación del 155 es el derecho al que se tendrá que atener  Rajoy; o sea que de acuerdo con Pérez, y esto lo escribió casi un mes antes de que el Senado activara ese artículo: “El Gobierno queda apoderado para todo lo que la propuesta aprobada contiene, pero también queda limitado por el contenido de esa propuesta”. De esa manera se le anticipó a un Medroso   Rajoy que  vacilaba entre   aplicar o no ese artículo y que, finalmente,  se decidió a aplicarlo pero “de modo moderado”.[44]
Al platear esta reflexión, una aguda inquietud y pregunta  no deja de preocuparnos: Si todo el problema  español fuese solamente el de la rebeldía y desobediencia catalana, la aplicación del 155 no debería inquietar a nadie pues su sola activación podría domarlas obligando a los catalanes a ajustarse a la Constitución. Pero tal como hemos visto, el problema central es el de una aguda crisis estructural del Estado Autonómico, así como de sus relaciones con Cataluña – crisis social, política, territorial y nacionalmente   afectiva-  sobre la que el 155 podrá pasar sin romperse  ni mancharse.  Entonces, en el anterior contexto viene la pregunta: algunos de los estados de alerta, excepción o de sitio ¿no deberá a hacer compañía al 155 para poder abordar, por una vía represiva, por cierto, tan tremenda y compleja crisis?
  Esto no obstante, hasta donde va nuestra investigación, por ninguna parte hemos encontrado que el Gobierno haya apelado  a unos de esos estados, sobre todo, para que acompañe al 155 en el abordaje   de las tres fuentes más conflictivas, 1. la disolución del Parlament Catalán; 2. la suspensión de la Radio y la televisión Públicas Catalanas; y. 3. y el abordaje de  la Educación Institucional  Catalana que, según Madrid, ha funcionado, a través del adoctrinamiento, como el aparato reproductor más importante del llamado “mentiroso relato catalán”. Lo que han destacado algunos es que en esos tres  ámbitos el Gobierno ha recurrido a  muchos esguinces jurídicos y prácticos antes de pensar en apelar a algunos de los estados de anormalidad ( por ejemplo, sustituir  la competencia para hacer una convocatoria a elecciones ; instar a Puigmont  a detener conductas que considere lesivas al interés general, para, dentro de ese supuesto, inclluir determinadas Emisiones Comunicativas;  manejar la tesis de que la ley educativa española es de rango superior  a la ley de educación catalana ).[45]
De acuerdo con el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad  Complutense de Madrid, José Carlos Cano M,  para el caso de Cataluña, El Gobierno Central   posee tres posibles planos de siendo el primero la aplicación del 155, que es el más leve  “ya que no implica la restricción de libertades y de derechos”. Pero, como ya lo dijimos, en nuestra opinión con una medida así no sólo no se resuelve la crisis sino que tampoco se obtendrá la obediencia de los catalanes. Un segundo plano de acción sería declarar el estado de excepción, que nunca se ha aplicado, pero que es más grave porque” permite la suspensión derechos fundamentales y libertades civiles”. Y el tercer plano de acción, que “espero sea implanteable”, afirma Cano Montejano,  sería acudir al artículo 8 de la Constitución,  que permite el uso de las  Fuerzas  Armadas para garantizar la soberanía  e independencia de España, defender la integridad territorial y el ordenamiento constitucional.  Es un artículo pensado para una invasión del país o una declaración de guerra”. Y termina así su artículo,
Nadie podría pensar  que también valdría para el hecho inverso: que desde el territorio nacional se pudiese pensar en una situación de secesión”.
 Llama la atención el que el profesor Cano piense en que en un momento dado el Gobierno se vea obligado a  llegar al extremo  de acudir al artículo 8 y pase por alto un tercer nivel, el de la declaratoria de estado de sitio, que sería la salida represiva más coherente y funcional con un caso extremo de ruptura territorial. A lo mejor me faltan criterios para comprender la conducta analítica del profesor Cano y si es así, pido excusas por ello.  No se trata de hacer terrorismo mediático emocional, pero es que el horizonte del 155 es el de un mundo desconocido e inexplorado: se sabe cuándo comenzó pero no cuándo terminará; se conocen sus primeras dañinas consecuencias, pero no se pueden anticipar las futuras; nunca ha sido declarado ni especificado en leyes concretas; aunque ya ha  pasado un primer filtro , el de un Congreso también enfrentado a aprobar medidas de intervención para abordar un conflicto con desenlace difícil  de prever, sin embargo, el único criterio que el  Gobierno y el  Senado han tenido para presentarlas y aprobarlas es el impreciso y vago criterio de “las necesarias para resolver el problema”; y finalmente, se ha tratado de medidas tomadas  con miedo a equivocarse pues, por sus consecuencias, ya benévolas o perversas, tendrán que responder, como patriotas o como neo-franquistas vestidos de legalidad, el Gobierno y sus agentes de acuerdo con el inciso 6 del artículo  116 de la Constitución. De todas maneras, se puede señalar que en la presentación y aprobación de las medidas de intervención han predominado más los criterios subjetivos de los  gobernantes que los objetivos orientados a evaluar sus posibles consecuencias  e impactos sobre la crisis en sí y sobre el tejido social y la convivencia.
Aunque los contextos históricos son muy diferentes, la preocupación que nos embarga por la aplicación del 155 no es gratuita, pues estamos marcados por la historia de Colombia, país donde la institución llamada “estado de sitio”, claro que bajo una normativización y una cultura política  muy distintas de la española, produjo malhadadas consecuencias. Eso es lo que nos preocupa del caso español, el impacto perverso y disfuncional que el 155, si es del caso potencialmente acompañado de la declaratoria de estado de sitio, lo que es factible que pueda  suceder,   impacte, de modo disfuncional y perverso,  la vida social e institucional española, así como  el modelo de convivencia . Entre la autoritaria, ultra-católica e hispanófila Constitución de   1886 y la  más moderna y liberal Constitución de 1991, en 105 años, Colombia estuvo, por lo menos durante 60 años acumulados, en estado de sitio  en manos de Presidentes que manejaron a su antojo y de modo discrecional el país bajo “estados de excepción” declarados por cualquier motivo- restauración del orden público o necesidad de reprimir el descontento popular o  disimular la corrupción  generadora de   urgencias fiscales  - llegando a tantas frecuencias  que el régimen de  excepción – casi sin  Constitución ni responsabilidad institucional- se convirtió en la forma normal de gobernar el país.
En España el constitucional  estado de sitio, visto ya reglamentado, tampoco es una perita dulce:
El estado de sitio está previsto cuando se producen situaciones muy graves y extremas no remediables por la vía de la declaratoria de los otros dos estados (realidad o amenaza de una insurrección, acciones de fuerza contrarias a la soberanía o independencia de España o a su integridad territorial; sólo puede declararla el Congreso de Diputados a iniciativa del Gobierno; permite restringir los derechos fundamentales( todos los que se pueden suspender  en el estado de excepción más las garantías jurídicas del detenido); sólo queda indemne el “Habeas Corpus; o sea que la declaratoria de estado de sitio implica la militarización de la anormalidad pudiendo el Congreso establecer los  delitos sometidos  a Jurisdicción militar.[46]

V.                   RECOGIENDO ALGUNAS HIPOTESIS BÁSICAS
Para explicar la crisis catalana que es la  crisis estructural del Estado Autonómico Español, en este Ensayo, fuimos recogiendo las siguientes razones como centrales.
A.      La razón central de la crisis se encuentra  en la convergencia y simbiosis del neoliberalismo con un neo-franquismo, que ha  repugnado  siempre  de la plurinacionalidad y  que ha mantenido, como estrategia privilegiada,  el autoritarismo leguleyo, así como   la coerción en sus variadas formas. Planteado así el problema, se puede afirmar que la actual crisis política española es, en alta medida,  la  expresión más importante de una gran crisis social con  bases  políticas, territoriales, fiscales  y afectivas, asociada al enorme deterioro de las condiciones de vida de los sectores medios, y sobre todo, de las clases populares, en las dos partes del Ebro, en Madrid y en Barcelona.   
B.      Una explicación más holística es la que proporciona un Enfoque gramsciano de la crisis estructural del Estado Autonómico y de la Comunidad Autonómica catalana, que se puede condensar así: tres fueron   los “Nacionalismos Nacionales” que definieron  al franquismo como al neofranquismo distinguiéndose éste de aquel en la explícita  obsesión casi leguleya del segundo :  (1. EL Nacional/ultracatolicismo; 2. El Nacional/españolismo;  y  3, El Nacional/ tecnoautoritarismo desarrollista) que, aunados,  nos podrían explicar la actual  crisis territorial del Estado Autonómico Español, así como las dificultades para manejar en España el problema de las históricas Nacionalidades
C.         Los orígenes de las crisis también se encuentran en las falencias y precariedades del sistema catalán de  financiamiento fiscal del proceso de autonomización. O sea, que la crisis estructural también es una crisis fiscal-financiera.
D.      hasta ahora irresolución del conflicto no ha hecho más que agravarlo y ahondarlo dejándolo para que otros actores lo aborden en el futuro quizá con una mirada más positiva o a favor de la unidad de España o favor de la construcción de un nuevo Estado. De todos maneras, desastroso lo de una posible separación a corto o a mediano plazo, pero más doloroso y dramático el nuevo marco humano en el que ha quedado el problema: el de una España y una Cataluña con su tejido social adolorido y afectado por perversas y disfuncionales interacciones ciudadanas y familiares cargadas de odios y de venganzas, así  como por un Modelo de convivencia también en grave crisis.
E.       Aunque  ha habido reiteradas  conductas desobedientes por parte del independentismo  catalán, las razones centrales de la actual crisis estructural del Estado Español no se encuentran ni en la ilegalidad de las acciones ni en las desobediencias de los catalanes, estas han sido, más bien,  expresiones reales pero subordinadas a las anteriores razones centrales. Sin embargo, ya en un plano más político, tampoco se puede hacer caso omiso de  acciones ilegales, basadas en apoyos no mayoritarios, por parte del Parlment  y Gobern Catalanes, que han contribuido a  fortalecer la crisis  estructural del Estado Autonómico.
VI.                ¿QUÉ PROPONDRÍA SI FUERA ESPAÑOL?
a.       Estaría muy vigilante  de cara a la aplicación del 155 y, ante todo, de cara a sus rutas futuras;
b.      Apelando a todos  los mecanismos institucionales existentes revertiría  la actual situación de Cataluña  hasta el status quo de Autonomía  existente antes del referéndum del 2006, pues fue en este contexto en el  que la Comunidad de Cataluña recibió un golpe jurídico-político de gracia, que  anuló todos sus esfuerzos colectivos  por construir una ruta específica de acceso a la Autonomía;
c.       Colaboraría en impulsar  la más intensa acción pedagógica, alejada lo más posible de la posverdad y orientada a ganar la simpatía española hacia la causa de la constitucionalización de una norma,   similar en el modo pero diferente en el contenido, a la que quedó consignada en 1978 para el  País Vasco;
d.      Colaboraría también, a que, de modo simultáneo, se impulsara mucha Pedagogía orientada a resanar heridas, a restaurar el tejido social  y a fortalecer  el modelo de convivencia, todo ello muy afectado por la actual crisis;
e.       Propiciaría la realización  en Cataluña de un referéndum pactado de carácter vinculante con tres preguntas así:
1.  ¿Está de acuerdo   o no lo está  con  que Cataluña se constituya en un Estado soberano?
Si___; No___.
Si la respuesta es SI, entonces conteste la segunda pregunta:
2.  ¿Está de acuerdo  o no  con que entre El Gobierno Central y Cataluña  se realice un Convenio Marco que  oriente y regule las futuras  relaciones recíprocas?
 Si____; No___.
Si  la repuesta a la primera pregunta ha sido NO, entonces responda la tercera pregunta
3. “Está de acuerdo o no  con que  el Estado Español  se transforme en un Estado Federal?
Si__-; No__.

Entonces , sin en la tercera pregunta triunfa el Si, entonces los resultados del referéndum deben pasar a la Comisión Territorial para que, previa la constitucionalización de Cataluña como  Nación, diseñe, debate y apruebe la Propuesta de Federalización del Estado Español.
f.        Finalmente sería partidario de que el Referendum sea supervisado por el Consejo Europeo más cinco Países acordados entre El Estado Español el Govern de Cataluña.

VII.              LOS COLOMBIANOS QUÉ PODEMOS APRENDER  DE LA CRISIS CATALANA

A.      Cuando nos vivimos a España a preparar el levantamiento de este Ensayo, traíamos el imaginario equivocado de que en España había mucho Estado en contravía con la realidad colombiana donde en  buena  parte de sus regiones y localidades y  en la casi la totalidad de sus 80 mil  Veredas el Estado no era más que  un  vaporoso nombre  a no ser  el Estado  como fenómeno de fuerza; sobre España también  traíamos en la mente,  un cierto grado de idealización de sus Comunidades Autonómicas. Sin embargo, ahora cuando ya estamos terminando esta  primera aproximación a la crisis catalana, nos hemos dado cuenta de que el Estado neoliberal, aquel que piensa y predica que no es él  si no el mercado el único o  principal regulador de la vida social, en España también se encuentra a la orden del día aunque no con un  neoliberalismo  tan marcado  como el que predomina en Colombia. No es que pretendamos cargarle al neoliberalismo toda la culpa de la crisis catalana, sino que  éste, aunado a dos o tres factores más,  son los que han determinado que el Estado de Rajoy se encuentre en la actualidad buscando las raíces  del problema en las desobediencias y rebeldías catalanas y no en su propia  impotencia  para encontrarle  a la crisis una salida estratégica. O sea que en España tampoco había tanto Estado como en un principio nos imaginábamos aunque   allí, neoliberal o no, existe un relativamente eficaz Aparato institucional de Estado en casi todos sus pueblos y villorrios sobre todo en materia de vías de comunicación, de salud, turismo y recreación, sobre todo a través de la estrategia  delas alianzas entre lo público y lo privado. Por eso allí no existe un Estado tan lento, despacioso y quedado para llegar a lo local como en Colombia donde no es  que  se demore para llegar sino que no llega.  El  neoliberalismo  del Estado Español  ha buscado algo de  moderación ampliando y fortaleciendo  las alianzas púbicas y privadas y  combinando  así,  de modo presumiblemente  eficaz,   las señales del mercado con los incentivos gubernamentales.[47] Pero, en Colombia, ni siquiera por una vía así coel  Estado ha logrado hacerse y ser sentido y percibido como Estado local y, por qué no, como Estado Veredal .
B.      Esta experiencia catalana, la de la importancia central de los soportes materiales o sea de la sostenibilidad fiscal, para jalonar la construcción de los  Gobiernos autonómicos, es muy importante para Colombia en su actual momento de construcción de paz desde las localidades, sobre todo en un país donde la misma lucha por la vigencia de los derechos humano,  se ha visto permanentemente amenazada y hasta  suspendida por problemas asociados  a  la falta de recursos fiscales.
C.      En general, España requiere de un reordenamiento territorial como también urge en Colombia: que se retomen las apuestas, que  inspiradas en las cláusulas de la Constitución de 1991 que posibilitan la conformación de las REGIONES y LAS PROVINCIAS, durante años han estado durmiendo en los anaqueles del Congreso  un sueño injusto; y que como puerta de entrada, se impulse más la descentralización creando en Ciudades intermedias  ubicadas en los sitios de los 150  municipios más afectados por el conflicto interno armado UNA SECRETARIA DE DESARROLLO LOCAL Y VEREDAL, que dependiente de la Gobernación respectiva, con la asesoría del GESTOR  DE PAZ DEL DEAPARTAMENTO, coordine, impulse gestiones y evalúe  todos los proyectos que tengan que ver con la Construcción de Paz en, desde, con y para  las Comunidades municipales y veredales.







                                                                 




·        
·        
·        
·        
·        
·        
·        
·        
·         <
·         >

SUR GLOBAL

Balotaje en Chile: Entre la aritmética simple y el cambio de fondo

En víspera de una crisis financiera, todo parece ir bien

¿La Próxima Crisis Económica? Capitalismo Digital y Estado Policiaco Global

SUSCRIBIRSE A LA REVISTA SUR

Correo electronico

EL SUR POSIBLE

La Justicia Especial para la Paz plantea dilemas al derecho a la justicia de las víctimas?

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista a Tony Marin – Festival de Cine Colombiano en Barcelona

TEMÁTICAS

·         Jovenes
·         Victimas
·         Salud
·         Derechos humanos
·         Democracia y ciudadania
·         Publicaciones



[1] . Preston, Paul, FRANCO “Caudillo de España”, Grijalbo, Barcelona, 1994, pg. 970.
[2] . Idem, pg.969.
[3] . AGRADECEMOS, DE MODO ESPECIAL, LA AYUDA Y COLABORACIÓN   DE Maria Helena Bedoya y Albert Ricart en Barcelona, así como de la profesora  Sandra B. Aristizábal de la Universidad de Valencia,  así como los materiales y  contactos que nos facilitaron. 
[4] . Hicimos una lectura diaria de uno varios periódicos  en  procura  de sucesos  y enfoques de analistas, en,  “El País”, “Vanguardia”, “El Mundo”, ABC DIGITAL, “El Economista”, El Periódico, La  Voz de Galicia, Granad Hoy
[6] .Aguilar, Andrea, “ATRAPADOS EN EL CLICHÉ”, El País, domingo 20-10-2017, pg.2
[7] . Navarro, Vicenc, “La desunión de las izquierdas: una de las mayores causas de la gran crisis social”, Diario, PÚBLICO, 08-11-2017, www.vnavarro.org.
[8] . Pérez Royo, Javier, “La aplicación del 155 es recurrir  a  la política de la represión”, www.eldiario.es/ , 18-11-2017; Idem, “Por qué razón inconfundible el gobierno no recurre todavía al artículo 155?, www.eldiario.es/ , 18-o9-2017.
[9] .  Esparza, Pablo. “La razón  por la que al País Vasco, Cataluña y Galicia se las llama ‘Nacionalidades Históricas’ y ¿en qué ese diferencian del resto de España?”, Especial para BBC, Madrid, octubre 2017.
[10] . “ES UN SALTO AL VACÍO”. Entrevista al Embajador de España, Revista Semana, Bogotá, 8 al 15 de octubre del 2017, Edición 1849, pg.52
[11] . Uriarte, Pedro Luis, www.elconciertoeconomico.com/el-autor.
[12] . Joquin Lecumberri y Jaume V Arocha, www.vanguardia.com, 07-05-2017.
[13] . Pedro Luis, Uriarte. EL CONCIERTO ECONÓMICO: Una Visión Personal, www.elconciertoeconomico.com/la-obra , 18 febrero 2017.
[14] . “El día que Pujol dijo ‘no’ al concierto económico”. www.elperiodico.com/es/politica/20170507/catalunya-rechazo-conierto-economico-cupo-vasco-1980-60 .
[15] . Camprubí Lino. “Gramsci en Francolandia: Tecnocracia, Populismo y Territorio”,  Revista Sur, No. 57, Semana 47  del año 2017.

[16] . Fernández-Cuesta Manuel, “Gramsci y la nueva Hegemonía cultural”, www.eldiario,es, 08-06-2013,
[17] . Pérez, Roberto. “Bendita clase media: el cambio social del franquismo que acabó por liquidarlo”, www.abc.es/ , 31-07-2017.
[18] . Camburri, Lino, artículo citado.
[19] .Goñi Apestegua, Carlos. La Teoria de la Razón Política. El Pensamiento Político de Gonzalo Fernández  de la Mora. Tesis Doctoral, Pamplona, 211.
[20] . “Fernández de Mora, un inmovilista de la dictadura  que lideró los primeros pasos políticos de Rajoy”, www.eldiario.es, 15-06-2016.
[21] .HTPS://ES//WIKIPEDIA.ORG/ORG/INSTITUTO-DE-ESTUDIOS-CATALANES .
[22] .Xosé Manoel Núñez, HISPONA, Miembro, hispona.org/miembros/xosé-manoel-nuñez-seixas  .
[23] . Cortina, Adela. “CATALUÑA FUE  CONSTRUYENDO UN RELATO INDEPENDENTISTA BASADO EN DATOS FALSOS”. Entrevista de  la Revista Semana a la académica española Adela Cortina. Bogotá, www.semana.com, 11-02-2017.
[24] .Pujol,Frances, “EL 155 es un arma muy delicada”, Vanguardia, 30-09-2017, pg.22
[25] . Fajardo, José M. “La Cataluña Franquista”, 21-09-2017, www.huffingtonpost.es .
[26] . Abad, Héctor
[27] . Circular del Gobierno Civil de Barcelona, BOP del 31 de julio de 1940; www.memoria.cat/franquisme/es/content .
[28] .Vidal, Xavier, “Diez afirmaciones del soberanismo” Mitos y Falsedades del Separatismo”, Barcelona-Madrid, 27-09-2017.
[31] .”EL CATALEXIT DISPARARÁ EL PIB  DE MADRID”, Mundo, 01-11-2017;  El Pais, Madrid, 1-01-2017.
[32] . ”Referendum Cataluña: las salidas de cada partido”, www.abc.es/  03-09-2017; “El mapa de los partidos políticos en Cataluña antes del referendum”, www.lavanguardia.com, 11-07-2017; “La crisis catalana ahonda la brecha entre Rivera y Suárez”, www.politica.elpais.com/ , 27-09-2017;  “Guía para entender la posición de los partidos”, www.elconfidencial.com/,  26-09-2017; “La crisis catalana en clave nacional”, www.eleconomista.com/ , 26-09-2017.

[33] . EFE, 25-11-2017
[34] . Millás, Juan José, PUNTO DE VISTA, El País, Madrid, octubre 2017, pg. 25.
[35] . “La táctica de Rajoy ante el estilo separatista catalán”, www.lavozdegalicia.com/ ; “A Rajoy le funciona la táctica de su supuesta indolencia”, www.elpural.com/com ; “Independencia de Cataluña:el P/P se instala en el doble lenguaje”, www.confidencial.com/ .
[36] . Para el período comprendido entre el 1 de octubre, para recoger información y, sobre todo, artículos de Opinión y de Análisis escritos por académicos, se consultaron los siguientes periódicos: EL País; La Vanguardia; el Mundo ; ABCDigital; El Periódico.
[37] . Citado por la Revista Semana, Bogotá,  15 al 22 de octubre de 2017, Edición  1850, pg. 84
[38] .www diario,es.zonacritica,  02-octubre 2017. 
[39] .www. hispantv.com.
[40] . Recopilación de reacciones internacionales denunciando a España por la represión contra CATALUNYA”. Kaos Internacional/Resumenlatinoamericano, 11-11-2017.
[41] . El PAIS, Madrid, 1 de noviembre del 2017.
[42] . Idem, pg.5
[43] . Ruiz Valdivia, Antonio, “El Estatut Catalán, diez años de una oportunidad perdida”, www.huffingtonpost,es/ , 07-07-2017.
[44] . Pérez Royo, Javier. “Por qué razón inconfesable  el gobierno no recurre todavía  al artículo 155? , www.eldiario.es/ , 18-09-2017.
[45] Cano Montejano, José Carlos. “¿Qué dice  el artículo 155  con el que el gobierno español podría intervenir Cataluña para obligarla a cumplir la Constitución? BBC Mundo, 28-09-2017.
[46] .https://queaprendiendohoy.com/ , 14-07-2014; https://es.wikipedia.org/
[47] . Ver 07. El Caso Español, en, “El sector privado  como ejecutor de Proyectos  y receptor de Fondos Públicos  para el desarrollo internacional”, ISGLOBAL Instituto de Salud Global, Barcelona, octubre de 2012, https://www.isglobal.org/ .

No hay comentarios:

Publicar un comentario